RETORNAR
CONSEJOS PARA UNA BUENA LACTANCIA

CONSEJOS PARA UNA BUENA LACTANCIA


27 Junio 2018

Compártelo con:

“La lactancia es el vínculo de amor que vuelve sanos, fuertes y felices a nuestros hijos"

La Organización Mundial de la Salud es clara: “el mejor método para alimentar a un bebé en sus primeros meses de vida es la lactancia materna”.

 

Aquí te mencionamos algunas razones, por las que la LACTANCIA MATERNA es la mejor opción:

 

  • La lactancia materna le aporta al bebé todos los nutrientes que este necesita para un desarrollo sano y lo protege de enfermedades como la diarrea y la neumonía, males letales en el recién nacido.
  • La lactancia materna también beneficia a las madres, pues reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario y la ayuda a perder el peso ganado durante  el embarazo.
  • La lactancia materna ayuda a mantener la salud durante toda la vida, pues se ha descubierto que las personas que fueron alimentadas con leche materna tienen menos riesgo de sufrir de sobrepeso y obesidad y otras enfermedades importantes en su vida adulta.
  • La leche artificial no contiene todos los anticuerpos que el bebé necesita para evitar enfermedades en esos días cruciales de su vida. Además, “conlleva a posibles riesgos asociados al uso de agua insalubre y de material no esterilizado, o a la posible presencia de bacterias en la preparación en polvo”.

 

Para poder disfrutar plenamente de la alegría de la lactancia es necesario seguir unos cuantos consejos que en realidad son conocimientos necesarios para lograr una lactancia saludable y sin complicaciones.

  • Toma la mayor cantidad de líquidos posible

Se aconseja como mínimo la toma de 8 vasos de líquido por día y con más razón durante los días de calor. 

 

  • Descansa lo máximo posible

Si bien la lactancia es una etapa donde la alimentación de tu bebé interferirá con tus horarios habituales de sueño, el descanso es necesario ya que el exceso de cansancio puede interferir en el proceso de   amamantamiento.

  • Continúa con la misma dieta del embarazo

No son necesarias dietas especiales durante la lactancia, pero sí son necesarias las dietas saludables.

 

  • No tomes mucho café por día

Además de provocar un efecto deshidratante sobre la madre, está demostrado que la cafeína, también encontrada en bebidas colas y en el té, pasa directamente hacia la leche materna. Puede afectar al bebé produciéndole los mismos efectos adversos que en los adultos como insomnio, irritabilidad o agitación.

  • Evita el alcohol durante toda la lactancia

Está demostrado que el alcohol pasa hacia la leche materna, aunque no en las mismas cantidades ingeridas por la madre. Los bebés expuestos diariamente al alcohol tienen un desarrollo motriz más lento que los bebés que no fueron expuestos a estas bebidas.

  • No fumes durante la lactancia

Está demostrado que la nicotina pasa a la leche materna. Pueden provocarle al bebé falta de sueño y excitación, ya que la nicotina es una droga estimulante.

  • No tomes medicamentos sin consultar a tu médico

  • Cuida tus pezones

El cuidado de los pezones es indispensable para una lactancia sin complicaciones

  • Busca un lugar tranquilo donde amamantar

Este maravilloso momento debe ser tomado con seriedad y no a la ligera, ya que de esto dependerá la nutrición del bebé y el vínculo que formará contigo